- oír
- oír_verbo transitivo,intr.1._ Percibir (una persona o un animal) [sonidos]: Oí el canto del gallo. No sé qué me pasa, pero no oigo nada._verbo transitivo1._ Prestar (una persona) atención a [una cosa que dice otra persona]: Oí hablar de él en el restaurante. La periodista oyó esta noticia de fuente autorizada. No estoy equivocada, lo oí con mis propios oídos.2._ Área: derecho Atender (el juez) [las cosas que exponen las partes] antes de resolver en un caso: El juez ya ha oído a los abogados de ambas partes.Frases y locuciones1._ como quien oye llover Uso/registro: coloquial. Pragmática: IRONÍA. Se usa para indicar que una persona no presta atención a otra persona o a una cosa: Carlos atiende tus recomendacio- nes como quien oye llover.2._ Dios* te oiga. las paredes* oyen. ni oír hablar* de. oír campanas y no saber dónde Tener (una persona) una noticia vaga de una cosa: No ha comprendido a fondo el problema, oye campanas y no sabe dónde. Sólo sé lo que escuché en el metro, aquellas mujeres habían oído campanas y no sabían dónde.3._ ¡oiga! / ¡oye! Uso/registro: coloquial. Se usa para llamar la atención, o para reforzar lo que se dice: ¡Oiga!, ¿me puede decir dónde está la calle Lope de Vega? ¡Oye, que yo estaba primero!4._ oír misa*
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.